Comala, Colima
El pueblo de Comala, Colima si bien inspiró a Juan Rulfo para escribir su novela “Pedro Páramo es lo opuesto al libro pues está lleno de vida, visita sus haciendas, templos y un buen café de sus cosechas.
Comala el “Pueblo Blanco de América”, expresa su magia e historia a través del arte, la naturaleza y la gastronomía.
Pasa un día en el campo, entre lagunas con vista al volcán activo.

Comala ofrece diversas actividades y atractivos que llevan a revivir los pasajes de la memorable novela más recordada de Juan Rulfo, “Pedro Páramo”.
Pasea por su plaza principal, donde se encuentra una escultura del escritor, la Parroquia de San Miguel Arcángel.
Visita el Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo, un espacio ideal para conocer la arquitectura colonial de Colima.
Y si te gusta la naturaleza, aventúrate a la Laguna de Carrizalillos.
También puedes tomar un tour de café y aprender sobre la producción, recolección, y procesamiento del grano.
Comala se incorporó al programa Pueblos Mágicos en 2002.
ATRACTIVOS
Plaza principal
Escultura del escritor Juan Rulfo sentado en una de las bancas, quien hiciera célebre a Comala en su novela “Pedro Páramo”.
Parroquia de San Miguel Arcángel.
Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo.
Hacienda de San Antonio, hotel de lujo.
Laguna de Carrizalillos.
Suchitlán, un pueblo que conserva tradiciones prehispánicas, ideal para comprar máscaras talladas en madera y observar el Volcán de Colima.
Andador Turístico Paseo de las Parotas.
La Yerbabuena.
Volcán de Colima, también llamado Volcán de Fuego de Colima.
Lagunitas en la Reserva de la Biósfera de Manantlán.
Eco Parque Nogueras y Museo Universitario “Alejandro Rangel Hidalgo”.
El Guardián.
Centro Turístico Laguna de la María
La Nogalera: corredor gastronómico de comida rural
Ruta del Café: Hacienda Nogueras, Comala, Zona Mágica, Suchitlán, La Nogalera, Zona Norte Cafetalera del estado, El Remate