El pueblo mágico de Palenque, en Chiapas es un lugar ideal para explorar la selva, descubrir cascadas y deleitarte la vista con lagunas, cascadas y fauna de la región, además tienes la posibilidad de visitar los centros ceremoniales mayas.

-Explora Chiapas

Los amantes de la arqueología, la historia y la naturaleza encontrarán en Palenque un paraíso.

Como lo indica su nombre, es vecino al sitio arqueológico de Palenque que forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1987.

Foto: Sectur

Se sabe que los nativos llamaban a Palenque, Otulún palabra de origen chol que significa «Sitio cercado o fortificado».

En castellano, Palenque significa “lugar cercado de una valla de madera o estacas”.

La ciudad prehispánica de Palenque data del siglo III y fue de las ciudades más notables del mundo maya.

También actuó como centro ceremonial y su población actual está compuesta por pueblos originarios como chol, tzeltal y lacandón.

Palenque se convirtió en pueblo mágico en 2015.

De su cocina prueba los tamales chiapanecos, el pato en chirmol, el pescado sudado o el salpicón de venado.

Para beber, te recomendamos el tascalate, el pozol o la chica y de postre, prueba los dulces elaborados con miel de abeja.

De recuerdo, compra alguna prenda bordada, cerámica y joyería trabajada en ámbar.

Aluxes Ecoparque
Balneario Agua Clara
Bonampak
Campamentos Turísticos
Cascadas de Agua Azul
Cascada Misol Há
Cascada Roberto Barrios
Centro de Palenque
Comunidad Turística El Panchán
Ecomundo
Lagunas de Catazajá
Museo de Sitio Alberto Ruz Lhuillier
Museo del Textil Lak Puj Kul
Parque Nacional y zona arqueológica de Palenque
Plaza del Artesano
Río Santo Domingo
Río Usumacinta
Toniná
Yaxchilán