Customize Consent Preferences

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento que se presenta a continuación.

Las cookies que se categorizan como "Necesarias" se almacenan en tu navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre Activo

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar

El pueblo mágico de Paracho de Verduzco, en Michoacán es conocido por sus talleres de laudería para crear guitarras, violines y otros instrumentos de cuerda, pero en sus calles también encontrarás templos y naturaleza, visítalo.

-Visita Michoacán

Desde el siglo XVI, la elaboración de instrumentos de cuerda de alta calidad, se ha constituido como una importante actividad en la región.

Además, se ha nutrido por encuentros internacionales como la Feria Internacional de la Guitarra y el Festival Internacional de la Guitarra de Paracho, el más antiguo de América Latina.

Este pueblo mágico se ha convertido en un destino cultural que ofrece a sus visitantes una experiencia con acordes musicales que evocan tradición e identidad.

Encuentra en Paracho talleres de laudería de diversos instrumentos, desde guitarras hasta violines.

La cocina de Paracho incluye sabores de herencia purépecha, con manjares cocinados al fogón como las corundas, que son una especie de tamal; el chirupo, un caldo espeso con chile rojo y los uchepos, que son tamales de elote, así como el pan a la leña.

Talleres de Laudería (instrumentos de cuerda como guitarras, violines, entre otros)
Paseos ecoturísticos
Casa de la Cultura
Templo de San Jerónimo Arantza
Templo de Santiago Apostol de Nurio (Arte Novohispano Purépecha)