Zimapán Pueblo Mágico
Publicado Por Redacción Pueblos Magicos
ZIMAPÁN, HIDALGO
Conoce Zimapán, un encantador Pueblo Mágico de México. En su origen fue un pueblo minero, al pie de la Sierra Gorda que vale la pena visitar: Zimapán en Hidalgo.
Es el municipio más grande del estado de Hidalgo, lo que ofrece una gran variedad de paisajes, atractivos y actividades como por ejemplo el vuelo en parapente.
PREPÁRATE PARA LOS DEPORTES EXTREMOS
En este lugar podrás practicar infinidad de deportes extremos al aire libre.
El atractivo principal de Zimapán Pueblo Mágico es su espectacular monolito de 15 metros de alto llamado El Vigilante que muestra dos perfiles perfectamente formados de manera natural, rodeado de cajetes prehispánicos y paisajes increíbles del cañón de infiernillo, además de una imponente presa, que es el embalse de agua más grande del centro del país.
Otro atractivo de este Pueblo Mágico es un Spa de 5 estrellas, reconocido como el mejor de Latinoamérica, el cual fue edificado sobre los cimientos del Castillo del Rey Felipe II.
PUEBLO MÁGICO DESDE 2018
Su denominación es de orígenes nahoas, cimatl, «cimate» y pan, «en o sobre».
Entendido como «Sobre el cimate o entre el cimate» (el cimate es una raíz usada para fermentar el pulque).
UNA TIERRA DE TRADICIÓN PREHISPÁNICA
Esta tierra fue morada de Otomíes y Quinamíes que más tarde fueron influenciados por los Olmecas y Nahoas, de quienes aprendieron la vida sedentaria.
Fue fundada por los conquistadores para 1522, los evangelizadores erigieron la primeras iglesias en 1822.
También fue escenario de importantes sucesos durante la Independencia y la Revolución.
EXTRACCIÓN DEL VANADIO
Es el único lugar en el mundo donde se puede encontrar el vanadio, elemento número 23 de la tabla periódica, que fue descubierto en 1801 por Andrés Manuel del Río en la Mina La Purísima, reconocido a nivel internacional en 1831.
El vanadio se utiliza en aleaciones metálicas como el ferrovanadio.
Zimapán Pueblo Mágico está ubicado a 1,770 metros de altitud. Posee diversos climas templados: semiseco templado, subhúmedo y semicálido con lluvias en verano. Ofrece una temperatura media de 19 grados centígrados. Y su vegetación es semidesértica.
La cocina local ofrece chalupas, cecina seca, y enchiladas; como postres hay pan casero, pastes, y tamales de dulce, y existen bebidas de frutas de la estación, pulque y vinos.
Las compras son de ayates bordados, morrales, juguetes en madera; cestas, fruteros y juguetes de ixtle. Así como figuras decorativas en migajón o bordados de carpetas y manteles a gancho.
NO PIERDAS LA OPORTUNIDAD DE LANZARTE A LA AVENTURA EN ZIMAPÁN
¿QUÉ PUEDO HACER AQUÍ?
Prepárate para lanzarte en parapente en el Pueblo Mágico de Zimapán
DEPORTE
Cañón del Infiernillo
Cañón de San Cristóbal
Caracol del Carrizal
Grutas de Xajhá
Parque Nacional Los Mármoles
Presa Zimapán
AIRE LIBRE
El Sabino
El Vigilante
Ruinas de la fundidora
Saucillo
Villa de la Encarnación
Xindhó
TRADICIÓN
Casa de Moneda
Centro Histórico
Cerro del Dashí
Ex Convento Misión Tolimán
Ex Hacienda La Estancia
Parroquia de San Juan Bautista
Murales monumentales
FESTIVIDADES
Cabalgata de Reyes, 11 enero
Festival del amor, 14 febrero.
Carnaval de Hidalgo, 28 febrero.
Festival Vanadio, 16 marzo.
Ritual del equinoccio de primavera, 21 marzo.
«Las caladitas», Viernes Santo. Fiesta cívico-religiosa.
Rally, 14, abril. Exhibición de vehículos antiguos.
Feria del albañil, 03 mayo. Celebra el día del albañil y la Santa Cruz.
Concierto de las luces del solsticio, 22 junio. Iluminación al Santo Patrono San Juan.
Serial ciclista de los Pueblos Mágicos, 23 junio. Recorrido ciclista con Pueblos Mágicos.
Feria de San Juan Bautista, 24 junio. Quema castillos, toros, charreada, bailes, kermesse.
Ciclismo de Montaña Across, 25 junio. Ciclismo de aventura extrema.
Serial de pesca deportiva, 29 junio. Bass Open 2019, Presa Zimapán; pesca de lobina.
Feria de San Pedro y San Pablo, 21 julio. Eventos religiosos, deportivos y culturales.
CÓMO LLEGAR
Zimapán Pueblo Mágico se ubica a dos horas de San Juan del Río; a 2:30 horas de Pachuca o Querétaro; a 3:15 horas de San Miguel de Allende; y 3:30 horas de la CDMX.
Se localiza al poniente del estado de Hidalgo. Limita al norte con Pacula, Jacala de Ledezma, y el estado de Querétaro; al este con Jacala de Ledezma, Nicolás Flores e Ixmiquilpan; al sur con Ixmiquilpan, Tasquillo y Tecozautla; al oeste con Tecozautla y el estado de Querétaro.
Información y fotos SECTUR
Más información: LOS PUEBLOS MÁGICOS