Customize Consent Preferences

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento que se presenta a continuación.

Las cookies que se categorizan como "Necesarias" se almacenan en tu navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre Activo

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar

Este Pueblo Mágico comenzó habitado por totonacas que creaban utensilios y objetos de arte desde antes de la conquista hoy en día, Tlaquepaque forma parte de la metrópoli de Jalisco, y es un destino lleno de arte, música y comida deliciosa.

-Conoce Jalisco
-Compra un jarrito en Tlaquepaque

En San Pedro Tlaquepaque puedes pasar una tarde de fiesta donde encontrarás dónde comer, beber y escuchar música de mariachi o tríos.

Foto: Sectur

Además, este pueblo mágico conserva sus orígenes como
manufacturero de artesanías de todo tipo, desde alfarería, barro, hilados, latón, madera, papel maché, piel y vidrio.

En este pueblo mágico puedes comprar artículos de alta calidad, que lo han colocado como una galería de las mejores artesanías del país.

El nombre proviene del vocablo Tlalipac, significa: “Lugar sobre lomas de tierra barrial”.

Si visitas Tlaquepaque prueba de su cocina local la birria, carne en su jugo, una torta ahogada o todo tipo de antojitos.

En especial, pregunta por las “cafiaspirinas”; que son pequeños sopes llamados como el medicamento por su tamaño miniatura, acompáñalos con una cerveza o tequila y música de mariachis.

San Pedro Tlaquepaque se integró al programa Pueblos Mágicos en 2018.

Andador Independencia
Casa Histórica
Centro Cultural El Refugio
El Parián
Galerías de arte
Jardín Hidalgo
Los Talleres
Museo Regional de la Cerámica
Museo Pantaleón Panduro
Palacio Municipal
Parroquia de San Pedro
Santuario de Nuestra Señora de Soledad
Templo a Santa Anita
Templo a Toluquilla
Templo a San Martín de las Flores
Templo a Santos Mártires Mexicanos