El pueblo mágico de San Pedro Tlaquepaque en Jalisco es famoso por sus fiestas, mariachi, comida y bebida, pero también es conocido por su rico patrimonio artístico, su vibrante cultura, sus coloridas calles y artesanías que lo hacen un un paraíso para los amantes del arte y coleccionistas.

-Redescubre Jalisco

Aquí encontrarás dónde comer, beber y escuchar música de mariachi o tríos.

Tlaquepaque es un pueblo manufacturero de artesanías de todo tipo desde alfarería, barro, hilados, latón, madera, papel maché y piel, hasta vidrio.

Foto: Sectur

Su nombre proviene del vocablo Tlalipac, significa: “Lugar sobre lomas de tierra barrial”.

Esta zona fue el reino totonaco de Tonalá y reinado por una mujer de nombre Cihualpilli Tzapotzinco.

Para la llegada española en 1530 tomó el reino y se nombró San Pedro.

En 2010 la población votó por recuperar el nombre completo de San Pedro Tlaquepaque, la parte del santo había sido vetada a principios del siglo XX y es la cuna de la independencia de Jalisco.

Foto: Sectur

En cocina local prueba la birria, carne en su jugo, una torta ahogada o todo tipo de antojitos acompañados de cerveza, tequila y música de mariachis.

Se integró al programa Pueblos Mágicos en 2018.

Andador Independencia
Casa Histórica
Centro Cultural El Refugio
El Parián
Galerías de arte
Jardín Hidalgo
Los Talleres
Museo Regional de la Cerámica
Museo Pantaleón Panduro
Palacio Municipal
Parroquia de San Pedro
Santuario de Nuestra Señora de Soledad
Templo a Santa Anita
Templo a Toluquilla
Templo a San Martín de las Flores
Templo a Santos Mártires Mexicanos