Customize Consent Preferences

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento que se presenta a continuación.

Las cookies que se categorizan como "Necesarias" se almacenan en tu navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre Activo

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar

Pátzcuaro es uno de los pueblos mágicos más famosos de México por sus tradiciones purépechas, sus calles empedradas y empinadas, llenas de gente y artesanías, así como sus edificios y sus templos.

-Visita Michoacán

-Déjate maravillar por Pátzcuaro

Sus iglesias de estilo barroco y neoclásico le dan el toque distintivo a las amplias plazas, y a las casas de adobe y teja.

Este pueblo mágico tiene para presumir más de 500 años de historia.

En Pátzcuaro los purépechas establecieron un importante centro ce​emonial, mismo que fundó Curátame en 1324 y que fue gobernado por Tariácuri a partir de 1372.

Su nombre significa “la puerta del cielo” y fue el principal centro religioso de esta civilización, puesto que se creía que aquí ascendían y descendían los dioses.

Pátzcuaro fue una de las primeras ciudades fundadas por los purépechas, también conocidos como tarascos, hacia el año 1300.

Más tarde, en la Colonia se Don Vasco de Quiroga fundó Patzcuaro para ser el centro político y religioso de la región.

En el se erigió la Basílica de Nuestra Señora de la Salud y fundó la primera universidad de México, el Colegio de San Nicolás, que hoy en día es el Museo de Artes e Industrias Populares.

Este lugar siempre ha atraído a exploradores y fotógrafos por sus tradiciones, paisajes e historia.

Te recomendamos visitar la plaza Gertrudis Bocanegra por las mañanas para degustar productos típicos como los charales secos, las corundas rellenas o el queso cotija.

Y por las tardes, puedes visitar los restaurantes, cafés, neverías y mezcalerías de moda bajo los portales de la plaza Vasco de Quiroga amenizadas con la música tradicional de los viejitos.

Pátzcuaro es un pueblo mágico desde 2002.

Atractivos

Antiguo Colegio de San Nicolás
Casa de los Once Patios
Plaza Vasco de Quiroga
Templo del Sagrario
Basílica de la Virgen de la Salud
Templo y Hospital de San Juan de Dios
La Plaza de San Francisco
Palacio de Huitziméngari
Biblioteca Pública Gertrudis Bocanegra
Teatro Emperador Caltzontzin