Customize Consent Preferences

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento que se presenta a continuación.

Las cookies que se categorizan como "Necesarias" se almacenan en tu navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre Activo

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar

Yuriria significa “Lago de sangre” y es de origen purépecha, aunque suena aterrador, en realidad fue llamado así por los colores de sus aguas: verdosos, rojizos y escarlatas, pasea por sus lagos, conoce tus templos y recorre sus calles en Guanajuato.

Foto: Sectur
Foto: Sectur

Yuriria se fundó en 1540 por el agustino Fray Pedro de Olmos fundó, pero se llamó Yuririhapundaro.

Si eres un amante de la naturaleza y sobre todo, de los animales, Yuriria es un pueblo mágico que debes visitar pues frecuentemente alberga aves migratorias y en sus tierras habitan diferentes especies de animales como el zorrillo, el coyote, el alicante, la lagartija y el tlacuache.

Incorporado al programa Pueblos Mágicos en el año 2012, Yuriria se ubica al sur de Guanajuato y en ella puedes visitar recintos históricos como el Templo y Ex Convento Agustino de San Pablo que data de 1550 y por mucho tiempo fue considerada la obra más imponente y soberbia de la región.

Encontrarás también la Laguna de Yuriria, que en realidad, fue la primera obra hidráulica de magnitud en Latinoamérica y se formó en la parte baja de la cuenca rodeada por elevaciones volcánicas.

Pasea en el lago y conoce sus islas. En la de San Pedro hay un pequeño templo en donde se venera al Padre Nieves, asesinado durante la Guerra Cristera.

También te invitamos a recorre El Coyontle, una elevación que enmarca la laguna de por el sur y además de que fue el lugar que proporcionó una parte de las piedras con las que se construyó el impresionante convento agustino.

Finalmente, no te pierdas el Lago Cráter o La Joya, como lo indica su nombre, se trata de un cráter con agua y en sus alrededores podrás practicar ciclismo de montaña y senderismo.